Generalidad Valenciana

Forman parte de ella las Cortes, el presidente y el Consejo. Son también instituciones de la Generalidad la Sindicatura de Cuentas, el Síndico de Agravios, el Consejo Valenciano de Cultura, la Academia Valenciana de la Lengua, el Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana y el Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana.
El antecedente histórico, del que toma el nombre, fue la Diputación del General del Reino de Valencia, que surgió en la segunda mitad del como una comisión delegada de las Cortes encargada de administrar el impuesto denominado ''generalidades''; de ahí que también será conocida con el nombre de Generalidad. En 1418 fue cuando quedó configurada y se convirtió en un órgano permanente. La integraban seis diputados —dos por cada ''braç''—, auxiliados por una serie de oficiales: clavarios, administradores, contadores, etc. Fue abolida por los Decretos de Nueva Planta de Felipe V en 1707.
La institución, muy diferente a la histórica Diputación del General, fue recuperada en 1982, después de aprobarse el correspondiente Estatuto de Autonomía, por el cual el territorio valenciano se convertía en Comunidad autónoma. proporcionado por Wikipedia
-
1Otros Autores: “…Generalitat Valenciana…”
Número de Clasificación: Ks/110/Fra1/2Libro -
2por Llamas, Ricardo; Olivia, Jesús M.Otros Autores: “…Generalitat Valenciana…”
Publicado 1998
Número de Clasificación: Ks/110/Oli/1Libro